Actualidad

Oposición respalda críticas de Piñera por filtraciones y RN evalúa llevar dos candidatos a primaria

El senador Hernán Larraín (UDI), cuyo partido no tiene candidato propio, sostuvo que se ha escogido al ex mandatario “para perseguirlo”.

Por: Claudia Rivas A. | Publicado: Martes 13 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Duros términos hacia los fiscales que habrían permitido la filtración en el caso que afecta a Sebastián Piñera tuvieron dirigentes opositores que incluso llegaron a acusar a medios y a los encargados de la investigación de permitir que la información se use políticamente al no evitar las filtraciones. El escenario está siendo monitoreado por todos los partidos opositores, porque si esta situación provocara que el ex mandatario decidiera no repostular a La Moneda, la tienda menos afectada sería RN, donde se debate una fórmula para tener un mayor espacio de maniobra en este supuesto caso.

Fue el presidente de la UDI senador Hernán Larraín, quien señaló que las instituciones deben funcionar, consultado sobre los avatares del caso Bancard y la estrategia de Piñera de acusar filtraciones. No obstante, advirtió que “esperamos que esto no sea, como pareciera ser, una campaña más de persecución, porque se trata de la persona que tiene las mejores opciones presidenciales en estos minutos”.

El timonel gremialista expresó su preocupación de que “ya vemos aquí el espíritu de muchos condenatorio antes de tratar de averiguar qué es la verdad de lo que está pasando detrás de las acusaciones que se hacen”. Larraín incluso definió como “la estrategia del salame” la información acerca de que una sociedad accionista de Bancard también tendría domicilio en Luxemburgo. Es decir, explicó, “que vamos cortando finito para todos los días tener un motivo de poder perseguir a alguien. Creo que han escogido a Sebastián Piñera para perseguirlo, porque tiene muchos negocios”. Y pidió “más seriedad”.

El secretario general de RN, Mario Desbordes, aseguró que “no tengo la menor duda de que se está usando esto desde el punto de vista político para hacer daño a una candidatura presidencial” y apuntó derechamente a los fiscales: “Me parece grave que se presente una información por Bancard y al día siguiente aparezca en un medio escrito que supuestamente tiene fuentes en la Fiscalía y donde la periodista alude a la falta de entrega de la información. Coincide que son los mismos fiscales siempre, los que tienen estos problemas de filtraciones”.

Pero Desbordes fue mucho más allá, asegurando que “este tipo de filtraciones son usadas como herramienta política. Yo espero que no por los fiscales, pero es evidente que estas filtraciones se utilizan por quienes las reciben después a través de los medios de comunicación. Es un delito”. E instó al fiscal nacional a que se preocupe de que los fiscales hagan bien su trabajo.

¿Plan B?

Mientras el debate sobre las filtraciones sigue su curso, en los partidos de Chile Vamos siguen con atención la investigación y algunos con estupor el que se sigan abriendo eventuales aristas. Como una espada de Damocles se mantiene la duda acerca del contenido de los correos que no habrían sido entregados a la Fiscalía y el que pudieran dar cuenta de que Piñera conoció de las inversiones de Bancard.

Por lo mismo, que en RN ya está comenzando a tomar fuerza el debate acerca de qué pasaría si por cualquier razón el ex mandatario no es candidato. En el partido de Cristián Monckeberg están conscientes de que están en bastante mejor posición que la UDI, que no tiene candidato. Pero prefieren tener un mayor margen de maniobra ante cualquier eventualidad, para lo cual algunos dirigentes lanzaron la propuesta de que el Consejo General que, a principios del próximo año, debe definir a su candidato, proclame a Piñera y a Ossandón. Con ello si el primero decide no postular a La Moneda, el segundo queda parado.

 

Ex presidente sigue liderando sondeo

 

El ex presidente de la República, Sebastián Piñera, continúa liderando la intención de voto en la medición que realiza semanalmente Cadem Plaza Pública. En el sondeo se mantuvo con un 24%, mientras el senador Alejandro Guillier también persistió en el segundo lugar con un 14% y mucho más atrás Ricardo Lagos Escobar con un 4%, lo mismo que Manuel José Ossandón.


Al mismo tiempo, el ex mandatario subió a 43% cuando la pregunta se refirió a quién cree que será el sucesor de Michelle Bachelet.


Durante la segunda de diciembre, la encuesta mostró que la gestión de la actual Presidenta alcanzó un 22% de aprobación y un 67% de desaprobación, sin presentar diferencias significativas con la semana anterior.
Delincuencia, salud y crecimiento económico fueron las principales prioridades consideradas por los chilenos para el gobierno.


En materia estrictamente económica, un 56% piensa que la situación se mantendrá igual en 2017.

Lo más leído